Edad, Biografía y Wiki

Paul Steinhardt (Paul Joseph Steinhardt) nació el 25 de diciembre de 1952 en Washington, D.C., Estados Unidos.

s
Popular como Paul Joseph Steinhardt
Ocupación N/A
Edad 70 años
Signo del zodiaco 25 December, 1952
Nacida 25 December 1952
Cumpleaños 25 December
Lugar de nacimiento Washington, D.C., US
Nacionalidad American

Te recomendamos consultar la lista completa de Famosos nacidos el 25 December. El es miembro de famosos con la edad 70 años grupo.

Paul Steinhardt Altura, peso y medidas

A sus 70 años, la altura de Paul Steinhardt no está disponible en este momento. Actualizaremos la altura, el peso, las medidas corporales, el color de ojos, el color de cabello, el tamaño de los zapatos y la vestimenta de Paul Steinhardt lo antes posible.

Estado físico
Altura No disponible
Peso No disponible
Medidas corporales No disponible
Color de los ojos No disponible
Color de pelo No disponible

Estado de citas y relaciones

Actualmente está soltero. Él no está saliendo con nadie. No tenemos mucha información sobre su relación pasada y cualquier compromiso anterior. Según nuestra base de datos, no tiene hijos.

Familia
Los padres No disponible
Esposa No disponible
Hermana No disponible
Niños No disponible

Paul Steinhardt Net Worth

El valor neto ha estado creciendo significativamente en 2022-2023. Entonces, ¿cuánto vale Paul Steinhardt a la edad de 70 años? La fuente de ingresos de Paul Steinhardt proviene principalmente de ser un exitoso. él es de American. Hemos estimado el patrimonio neto, el dinero, el salario, los ingresos y los activos de Paul Steinhardt.

Valor neto en 2023 $1 Million - $5 Million
Salario en 2023 Bajo revisión
Valor neto en 2022 Pendiente
Salario en 2022 Bajo revisión
Casa No disponible
Coches No disponible
Fuente de ingreso

Paul Steinhardt Red social

Instagram
Linkedin
Twitter
Facebook
Wikipedia Paul Steinhardt Wikipedia
Imdb

Cronología

2019

Otras contribuciones al campo: Steinhardt y sus colaboradores han hecho contribuciones significativas para comprender las propiedades matemáticas y físicas únicas de los cuasicristales, incluidas las teorías de cómo y por qué se forman los cuasicristales y sus propiedades elásticas e hidrodinámicas.

Phoamtonics: en 2019, Steinhardt, junto con Michael Klatt y Torquato, introdujeron la idea de "phoamtonics", que se refiere a materiales fotónicos basados ​​en diseños similares a la espuma.

2018

Incompatibilidad con las conjeturas de la tierra pantanosa de cuerdas: en 2018, Steinhardt, en colaboración con Prateek Agrawal, George Obieds y Cumrun Vafa, argumentaron que la inflación también puede ser incompatible con la teoría de cuerdas porque los modelos inflacionarios generalmente violan las restricciones (a veces llamadas "conjeturas de la tierra pantanosa"

Quintaesencia: trabajando con colegas, posteriormente introdujo el concepto de quintaesencia, una forma de energía oscura que varía con el tiempo.

2015

En 2015, el problema de la diferencia se reafirmó y fortaleció con una ronda posterior de mediciones informadas por el equipo del satélite Planck.

2014

En 2014, Steinhardt, Spergel y Jason Pollack propusieron que una pequeña fracción de la materia oscura podría tener autointeracciones ultrafuertes, lo que haría que las partículas se unieran rápidamente y colapsaran en semillas para los primeros agujeros negros supermasivos.

Cuasicristales más naturales: estudios posteriores revelaron otros minerales nuevos en las muestras de Chukotka.

2013

El problema de la improbabilidad: en 2013, Anna Ijjas, Abraham Loeb y Steinhardt se sumaron a las críticas en un par de artículos ampliamente discutidos de que era mucho menos probable que el modelo inflacionario explicara nuestro universo de lo que se pensaba anteriormente.

De acuerdo con su análisis de los resultados del satélite Planck 2013, las posibilidades de obtener un universo que coincida con las observaciones después de un período de inflación es menor que uno en un googolplex.

2012

Etaphase Inc.: Los avances en metamateriales de Steinhardt y sus colegas de Princeton tienen valiosas aplicaciones comerciales.

2009

Durante los primeros ocho años, la búsqueda no arrojó resultados.

Sólidos desordenados hiperuniformes (HUDS): trabajando con Salvatore Torquato y Marian Florescu, en 2009 Steinhardt descubrió una nueva clase de materiales fotónicos llamados sólidos desordenados hiperuniformes (HUDS), y demostró que los sólidos que consisten en una disposición desordenada hiperuniforme de elementos dieléctricos producen espacios de banda con

2007

Ha escrito dos libros populares sobre estos temas.

2005

Cuasicristales fotónicos: un equipo de investigadores que incluye a Steinhardt, Paul Chaikin, Weining Man y Mischa Megens diseñaron y probaron el primer cuasicristal fotónico con simetría icosaédrica en 2005. Fueron los primeros en demostrar la existencia de brechas de banda fotónica ("PBG").

2002

A pesar de sus críticas a la idea, las principales contribuciones de Steinhardt a la teoría inflacionaria fueron reconocidas en 2002 cuando compartió el Premio Dirac con Alan Guth del M.I.T.

El primer modelo se basó en la noción especulativa sugerida por la teoría de cuerdas de que el universo tiene dimensiones extra limitadas por "branas" (donde "brana" se deriva de "membrana", un objeto básico en la teoría de cuerdas).

2001

Primeros modelos: los primeros ejemplos de estos modelos cíclicos y de rebote, denominados "ekpyrotic", se presentaron en artículos en 2001 con Justin Khoury, Burt A. Ovrut y Neil Turok.

2000

Materia oscura que interactúa consigo misma: en 2000, David Spergel y Steinhardt introdujeron por primera vez el concepto de materia oscura que interactúa fuertemente consigo misma (SIDM, por sus siglas en inglés) para explicar varias anomalías en los modelos oscuros fríos estándar basados ​​en el supuesto de que la materia oscura consiste en partículas masivas que interactúan débilmente (también denominadas

1999

El primer cuasicristal natural: en 1999, Steinhardt reunió a un equipo en la Universidad de Princeton para buscar un cuasicristal natural.

1995

Primera evidencia de aceleración cósmica: en 1995, Steinhardt y Jeremiah Ostriker utilizaron una concordancia de observaciones cosmológicas para mostrar que debe haber un componente de energía oscura distinto de cero hoy, más del 65 por ciento de la densidad de energía total, suficiente para causar la expansión de la

1993

Huella de las ondas gravitacionales en el fondo cósmico de microondas: En 1993, Robert Crittenden, Rick Davis, J.R. Bond, G. Efstathiou y Steinhardt realizaron los primeros cálculos de la huella completa de las ondas gravitacionales en los mapas de temperatura en modo B y en la polarización de

1987

En 1987, An-Pang Tsai y su grupo de la Universidad Tohoku de Japón lograron un avance importante con la síntesis del primer cuasicristal icosaédrico estable.

La Asociación Mineralógica Internacional aceptó el cuasicristal como un nuevo mineral y designó su nombre, icosaedrita.

1984

A Steinhardt y Levine se les mostró una preimpresión del artículo del equipo de Shechtman e inmediatamente reconocieron que podría ser una prueba experimental de su teoría del cuasicristal aún no publicada.

1983

La fricción del Hubble desempeñó un papel fundamental en el artículo de 1983 de James Bardeen, Steinhardt y Michael S. Turner, quienes fueron los primeros en introducir un método invariante de calibre relativista confiable para calcular cómo las fluctuaciones cuánticas durante la inflación podrían generar naturalmente un espectro de densidad casi invariante en escala.

Desarrollo de la teoría: en 1983, Steinhardt y su entonces alumno Dov Levine introdujeron por primera vez el concepto teórico de cuasicristales en una divulgación de patente.

1982

Inflación lenta y generación de semillas de galaxias: En 1982, Steinhardt y Andreas Albrecht (e, independientemente, Andrei Linde) construyeron los primeros modelos inflacionarios que podrían acelerar la expansión del universo lo suficiente como para explicar la suavidad y planitud observadas de

La inflación eterna y el multiverso: En 1982, Steinhardt presentó el primer ejemplo de inflación eterna.

El primer cuasicristal sintético: trabajando simultáneamente con Steinhardt y Levine, pero independientemente de ellos, Dan Shechtman, Ilan Blech, Denis Gratias y John Cahn en la Oficina Nacional de Normas (NBS) se centraron en un descubrimiento experimental que no podían explicar.

1981

Trabajando con David Nelson y Marco Ronchetti, Steinhardt formuló expresiones matemáticas, conocidas como "parámetros de orden orientacional", para calcular el grado de alineación de los enlaces interatómicos en líquidos y sólidos en 1981. Aplicándolos a simulaciones por computadora de líquidos monoatómicos sobreenfriados, demostraron que

1980

A principios de la década de 1980, Steinhardt fue coautor de artículos fundamentales que ayudaron a sentar las bases de la cosmología inflacionaria.

1979

Expedición a Chukotka: dos años después de identificar la muestra del museo, Steinhardt organizó un equipo internacional de expertos y los dirigió en una expedición a su origen, el remoto arroyo Listventovyi en el distrito autónomo de Chukotka, en la mitad norte de la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia.

1974

Steinhardt recibió su Licenciatura en Ciencias en Física en Caltech en 1974 y su Ph.D.

1973

Construyó el primer modelo de red aleatoria continua (CRN) generado por computadora de vidrio y silicio amorfo en 1973, cuando aún era estudiante en Caltech.

1952

Paul Joseph Steinhardt (nacido el 25 de diciembre de 1952) es un físico teórico estadounidense cuya principal investigación es en cosmología y física de la materia condensada.

1920

En la versión cíclica de estos modelos, el espacio nunca cruje;