Edad, Biografía y Wiki

Mohammed Haddad nació el 2 de octubre de 1975. Descubra la biografía, la edad, la altura, las estadísticas físicas, las citas/asuntos, la familia y las actualizaciones profesionales de Mohammed Haddad.

s
Popular como Mohamed Jasim Al Haddad
Ocupación N/A
Edad 48 años
Signo del zodiaco 2 October, 1975
Nacida 2 October 1975
Cumpleaños 2 October
Lugar de nacimiento N/A
Nacionalidad

Te recomendamos consultar la lista completa de Famosos nacidos el 2 October. El es miembro de famosos con la edad 48 años grupo.

Mohammed Haddad Altura, peso y medidas

A sus 48 años, la altura de Mohammed Haddad no está disponible en este momento. Actualizaremos la altura, el peso, las medidas corporales, el color de ojos, el color de cabello, el tamaño de los zapatos y la vestimenta de Mohammed Haddad lo antes posible.

Estado físico
Altura No disponible
Peso No disponible
Medidas corporales No disponible
Color de los ojos No disponible
Color de pelo No disponible

Estado de citas y relaciones

Actualmente está soltero. Él no está saliendo con nadie. No tenemos mucha información sobre su relación pasada y cualquier compromiso anterior. Según nuestra base de datos, no tiene hijos.

Familia
Los padres No disponible
Esposa No disponible
Hermana No disponible
Niños No disponible

Mohammed Haddad Net Worth

El valor neto ha estado creciendo significativamente en 2022-2023. Entonces, ¿cuánto vale Mohammed Haddad a la edad de 48 años? La fuente de ingresos de Mohammed Haddad proviene principalmente de ser un exitoso. él es de . Hemos estimado el patrimonio neto, el dinero, el salario, los ingresos y los activos de Mohammed Haddad.

Valor neto en 2023 $1 Million - $5 Million
Salario en 2023 Bajo revisión
Valor neto en 2022 Pendiente
Salario en 2022 Bajo revisión
Casa No disponible
Coches No disponible
Fuente de ingreso

Mohammed Haddad Red social

Instagram
Linkedin
Twitter
Facebook
Wikipedia Mohammed Haddad Wikipedia
Imdb

Cronología

2019

(Trabajó con el poeta Qassim Haddad y el fotógrafo Tufool Haddad en un proyecto de arte que traduce la vida del pintor Vincent Van Gogh a visiones musicales, visuales y poéticas) Al Riwaq Art Space.

2018

Mohammed Haddad ha ganado el Premio a la Excelencia en Actuación Teatral de Bahrein por "Mejor Música y Efectos de Sonido" dos veces seguidas.

2013

(Tocó el piano como acompañante del poeta Qassim Haddad en un recital de poesía, "La hechicera me despertó" - Casa de Abdulla Al Zayed para Bahrain Press Heritage) - Muharraq.

2012

(Participó en el 12º Festival Internacional de Música de Bahrein, al componer Forlorn Apse, una pieza para piano y violonchelo, interpretada por miembros de la Banda de Música de Bahrein, la Dirección de Cultura y Patrimonio Nacional del Ministerio de Información) - Museo Nacional de Bahrein.

2011

(Participó en el 11º Festival Internacional de Música de Bahrein, componiendo A Dance, seguido de a little Death, una pieza para orquesta, interpretada por la Orquesta de Cámara de la Unión Europea, dirigida por Gernot Süssmuth, la Dirección de Cultura y Patrimonio Nacional del Ministerio de Información)

2010

(Participación en la 10ª Convención de Arte de Universidades Internacionales, en la Universidad de South Valley) - Hurghada.

2008

2008 fue un año productivo para Haddad, compuso la banda sonora de seis películas independientes, "Future Vision", un documental dirigido por Bassam Al-Thawadi, luego "A Dinner" dirigido por Hussain Al-Riffaei, "Absence" dirigido por Mohammed Bu

En agosto de 2008, recibió un certificado de reconocimiento por su música original para los cortometrajes Absence y A Dinner del segundo Festival de Cortometrajes de Al-Reef en Bahrein.

2007

(Participó con piezas originales compuestas para piano en la Semana Cultural Bahreiní como parte de “Argelia... Capital Árabe de la Cultura 2007”), Palais de la Culture.

2006

Para el año 2006, Haddad se había establecido como uno de los compositores de música en ascenso de Bahrein, el mismo año que el director de cine de Bahrein, Bassam Al-Thawadi, le asignó la composición de la partitura de la película de Bahrein "A Bahraini Tale".

2005

En 2005 se casó con la arquitecta Maysam Al Nasser.

Además, en 2005, durante una visita a Escocia, compuso la música para la animación experimental “Emotion in Motion”, proyecto de Hiba Aboulhosn, Edinburgh College of Art.

2001

A su regreso a Bahrein desde El Cairo en 2001, obtuvo un puesto como especialista en música y director del club de música de la Universidad de Bahrein.

2000

En 2000, Haddad obtuvo su licenciatura en composición musical y dirección con honores con distinción del Conservatorio de Música de El Cairo, Academia de Arte, Egipto.

A su regreso de su viaje educativo en El Cairo, Haddad se involucró de inmediato en la escena artística de Bahrein.

1997

En 1997, mientras Haddad estaba inscrito en su programa de licenciatura en El Cairo, también participó en Bahrein en un taller musical para Oud bajo la supervisión del músico iraquí Naseer Shamma.

1995

Mohammed Haddad también ha estado escribiendo publicaciones críticas sobre música en varios periódicos de Bahrein desde 1995 hasta la actualidad.

1993

Entre esos siete años 1993 - 2000, Haddad estudió lectura de partituras, orquestación y dirección con el maestro Ahmed El-Saedi, contrapunto y análisis musical con el profesor Awatef Abdel Karim y conceptos básicos de composición con Ahmad Abdulla, Mona Ghoneim y Rageh Dawood.

1982

En 1982, cuando Haddad tenía siete años, les dijo a sus padres que quería estudiar música y convertirse en músico.

1975

Mohammed Haddad ( árabe : محمد حداد ‎) (nacido el 2 de octubre de 1975) es un compositor y crítico musical de Bahrein.

Mohammed Haddad nació el 2 de octubre de 1975 en Muharraq, Bahrein, el segundo hijo del padre Qassim Haddad y la madre Moza Al Shamlan, junto con su hermana mayor Tufool Haddad y su hermano menor Mahyar Haddad.

1960

(Participó con la orquesta tradicional de la UNESCO Playing the Oud, en un Concierto musical titulado La Flauta Mágica, pero no sólo... (Parte III de Mozart, pero no sólo...), con motivo de la Clausura de la celebración del 60 aniversario de la UNESCO,